LAS EMOCIONES - ABRIL 27 AL 30

Cuento: "El círculo del Odio"

Un importante empresario estaba enojado y regañó al director de uno de sus negocios. El director llegó a su casa y gritó a su esposa, acusándola de que estaba gastando demasiado porque había un abundante almuerzo en la mesa. La señora gritó a la empleada, que rompió un plato y le dio un puntapié al perro porque la hizo tropezar. El animal salió corriendo y mordió a una señora que pasaba por allí. Cuando ella fue a la farmacia para hacerse una curación, gritó al farmacéutico porque le dolió la aplicación de la vacuna. Este hombre llegó a su casa y le gritó a su madre porque la comida no era de su agrado. La señora, manantial de amor y perdón, le acarició la cabeza mientras le decía: "Hijo querido, te prometo que mañana haré tu comida favorita. Trabajas mucho, estás cansado y hoy precisas una buena noche de sueño. Voy a cambiar las sábanas de tu cama por otras bien limpias y perfumadas para que puedas descansar en paz. Mañana te sentirás mejor". Lo bendijo y abandonó la habitación, dejándolo solo con sus pensamientos. En ese momento se interrumpió el círculo del odio, al chocar con la tolerancia, la dulzura, el perdón y el amor.

¿Qué reflexión les deja el cuento?



Brújula de las emociones

Objetivo: distinguir las distintas emociones que sentimos en determinados momentos.

Tiempo necesario: alrededor de media hora.

Materiales necesarios: imagen de la rosa de los vientos, algo para escribir.



Pasos a seguir:

  • Cada estudiante dibuja la rosa de los vientos en UNA HOJA y pinta la alegría al norte y reflexionamos sobre la pregunta: ¿Qué he logrado?
  • Al sur, reflejamos la respuesta y responderemos ¿Qué he perdido?
  • Entre ambas emociones, situaremos el logro que hemos conseguido, o bien el fracaso. Es importante hacer una lectura positiva.
  • En el este, pondremos el enfado. Pensaremos qué me ataca o me hace sentir en una situación de riesgo.
  • En el lado oeste, situamos el miedo. En este punto, reflexionaremos cuáles son nuestros miedos.
  • Unimos al enfado y al miedo a través de las amenazas y reparamos en identificar las amenazas que tenemos presentes.
  • En el resto de puntos, podemos situar otras emociones que estén presentes.

Discusión: las personas que lo deseen puede compartir sus emociones con sus compañeros. 

Abril 30 Orientación de Grupo

Interesante dirección de grupo con buena participación de los estudiantes, donde algunos compartieron los siguientes trabajos:

Nestorsky
Todos los derechos reservados 2020
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar